Polonia vive la Navidad inmersa en un clima hogareño. Son
días para disfrutar de las comidas copiosas, el ambiente familiar, la decoración de las
calles y los mercados callejeros con productos típicamente navideños.
En Polonia se festeja el día de San Nicolás el 6 de diciembre, pero lo llaman
«Mikolaja». Algún pariente se disfraza con las barbas blancas y su típico traje rojo y
visita las casas para dejar los regalos a los niños debajo de la almohada.
El belén polaco de títeres es algo único en el mundo. Además de las figuras típicas,
en el pesebre hay un pequeño escenario teatral para las marionetas. Se suelen representar
clásicos episodios del nacimiento de Cristo e historias satíricas y costumbristas. |
En Nochebuena toda la familia se reúne para cenar. Aún
se conserva la tradición de poner un cubierto más en la mesa y una hoja de oblea que los
comensales parten como símbolo de reconciliación. También se suele colocar un puñado
de heno para celebrar el nacimiento de Jesús en el pesebre.
Durante las fiestas navideñas, grupos de mozos disfrazados van de puerta en puerta para
pedir el aguinaldo después de representar una escena cómica. Los niños suelen hacer
otro tipo de ronda, visitando las casas con la estrella de Belén en la mano. |